Centre for Galician Studies in Krakow - bases and achievements, experiences and perspectives Cover Image

Centro de Estudos Galegos en Cracovia – bases y logros, experiencias y perspectivas
Centre for Galician Studies in Krakow - bases and achievements, experiences and perspectives

Author(s): Maria Filipowicz-Rudek
Subject(s): Language and Literature Studies
Published by: KSIĘGARNIA AKADEMICKA Sp. z o.o.
Keywords: Galician language; Galician culture; Centro de Estudos Galegos; cultural promotion; minority languages and cultures

Summary/Abstract: Acaba de cumplirse el duodécimo aniversario de la fundación del Centro de Estudos Galegos en la Universidad Cracoviana. Con este motivo merece la pena mencionar los primeros momentos de la presencia del gallego en las universidades polacas, los mayores logros del Centro y las perspectivas para el futuro, tanto en el campo de la didáctica de la lengua, como en el ámbito de la promoción de la literatura y cultura gallegas. El primer Centro de Estudos Galegos en Polonia fue fundado en la Universidad de Varsovia, en el año 1997, contando siempre con un profesor-becario procedente de Galicia. Tres años más tarde, gracias a la directora de aquel entonces del Departamento de Hispánicas, la profesora Teresa Eminowicz, en el año 2000 se inauguró en la Universidad Jaguelónica el otro centro polaco, el que tengo el honor y el gusto de coordinar desde el principio y donde llevo a cabo todas las actividades didácticas y las de difusión. Los dos centros polacos, a pesar de que funcionan en cierta medida de manera diferente, tienen como objetivo cooperar estrechamente tanto en cuanto a las actividades de promoción (conferencias, conciertos, simposios, espectáculos de cuentacuentos) como en la consecuente construcción de las bases cognitivas de la cultura gallega en Polonia en su sentido más amplio. Y lo que parece muy importante, intentar hacer arraigar estas bases en la cultura polaca.

  • Issue Year: 2011
  • Issue No: 10
  • Page Range: 27-36
  • Page Count: 10
  • Language: Spanish
Toggle Accessibility Mode